ARTE CINÉTICO ARGENTINO

        por OSCAR HAEDO

 
 
CAPITULO IV  
LOS GENERATIVOS Los Generativos
 
04/06  1960 – 1979. CORRIENTES GENERATIVAS   

 

Entre los años 1950 – 1979 actuaron numerosos plásticos atraídos por representar al movimiento por efecto óptico, con el uso de formas ondulantes, espirales, curvas, rectas seriadas, etc. y la aplicación de materiales tan diversos como el acrílico, hilos, pintura al duco, piroxilina, maderas aglomeradas, etc., en procura de otorgar a sus obras un signo dinámico.

Algunos lo hicieron como la trayectoria esencial de su labor artística, en tanto otros recurrieron a la dinámica con un interés experimental, pasándose al informalismo, Nueva Abstracción, Nueva Figuración, Expresionismo para reiterar el interés por el movimiento, o abandonarlo definitivamente.

Si bien el movimiento Generativo no ha conformado una escuela dotada de alumnos ejemplares, es evidente que ha logrado influenciar la obra de numerosos artistas en pos de tal estética.

Ramón Baudés Gorlero: integrante fundador del Movimiento de Arte Generativo (1959), realizó en óleo pinturas abstractas – geométricas, dotadas de una vibración aparente (efecto óptico) lograda con degradaciones de luz y sombra; estructuró con acrílico objetos generativos.

            Ary Brizzi: tras egresar de la Academia, con interés por el mural y la figura humana, conoce la experiencia concreta, en que se fundamentan sus primeras obras abstractas con el empleo del óleo.

            Problemas de material (la necesidad de un secado rápido) y de composición (el espacio bidimensional) lo llevan a experimentar con piroxilina sobre madera y aluminio, así como el pulimentado de la pintura; simultáneamente modela con los plásticos (piroxilina monocolor, plexiglas) y adopta el acrílico como material ideal para pintar, encarando cierto espacialismo.

 

La preocupación fundamental en la actual época de la pintura de  Brizzi  es el espacio: un espacio elaborado, detrás del cual se halla la idea del movimiento, idea que se origina en el impresionismo, y que hacen suya más tarde el cubismo y el constructivismo. Y así como el diseño y la arquitectura (con los cuales en un sentido sólo general, la pintura de Brizzi guarda cierta relación) han contribuido a cambiar el espacio que rodea al hombre, dándole una mayor sensación de libertad, el artista busca transmitir esa sensación en la tela. Se advierte en ellas que el vacío se transforma, palpablemente en espacio, y que las formas pasan a ser, sutil pero certeramente, volúmenes. Juegan en esto, en proporción muy importante, el color y la luz. En sus composiciones severas ajenas a la anécdota, hay una verdadera interacción entre las bandas cromáticas, cada una de ellas vibrando en una intensidad particular, y que una mirada superficial, o poco acostumbrada, podría tomar por simples gradaciones. Bandas que parecen disolverse, musicalmente, las unas en las otras, y que van creando una tercera dimensión misteriosa, hecha de relieves, hasta perderse en ese otro espacio que las rodea, y del cual forman indivisible parte[61].

 Tras la búsqueda del Espacio-Tiempo-Movimiento, Brizzi opone a la forma ortogonal estática una estructura abierta que se rige por unas tensiones en diagonal, desplazándolas hacia los marcos. Se maneja con las tensiones centrípetas y centrífugas inherentes al color, el que distribuye según intervalos cromáticos contrastantes de fríos y cálidos.

El color alcanza un nivel de luminosidad por disminución del intervalo cromático cortando la superficie sobre el área central, mientras que llega un mínimo de luz hacia los bordes a medida que el intervalo aumenta en proporción a un mayor grado de saturación. El ojo se desplaza en una nueva dimensión espacio-tiempo… Esa investigación de las potencialidades del color y las relaciones formales lo conducen a la apertura de nuevos espacios sensibles, acordes con los niveles alcanzados por la ciencia y la tecnología[62].

No menos intensa ha sido la tarea investigadora de Brizzi en la escultura a través de estructuras, prismas (Universos paralelos) y múltiples formas acrílicas en expansión alentadas por la estética concreta y, posteriormente, la generativa, incluso con aplicación del color.

Carlos Silva: influenciado por los planteos geométricos y cinéticos del arte óptico, Silva ha diseñado tramas ceñidas de puntos y líneas cortadas, acomodadas sobre una estructura geométrica invisible por la vibración sensibilizada del color, y la textura de las microformas en procura de una imagen personal.

La búsqueda de espacios ilusorios, la apertura del campo visual a través del dinamismo de las formas y de los efectos cromáticos, podría definir en palabras el espacio visual sobre el que trabaja este artista. Interesado también en el desarrollo de series matemáticas aplicadas a las comunicaciones visuales, Carlos Silva: representa al artista reflexivo que emplea la racionalidad y el análisis autoconsciente como elementos puestos al servicio de la creación[63].

Desde 1977 Silva emplea al aerógrafo para estructurar los fondos corpóreos sobre los que aplica su reconocido diseño geométrico; ha trabajado la pintura acrílica sobre tela, el óleo y el acrílico sobre madera aglomerada y la témpera sobre cartón.

Manuel Espinoza: integrante del grupo Arte Concreto – Invención, se mantuvo fiel a las esencias geométricas de dicha estética hasta interesarse, posteriormente, por componer en base a cuadrados o círculos dispuestos serialmente; al superponer fragmentariamente estos elementos, obtiene efectos de transparencia, las que determinan –a su vez- unos efectos de vibraciones y profundidades espaciales. Ante la observación de sus pinturas, dice la directora del Museo “Sívori”, Nelly Perazo:

…el espacio se vuelve flexible y se articula en superposiciones múltiples, la severidad de círculos y cuadrados se transfigura en colores iridiscentes, todo avanza y retrocede como en una casa de cristal donde no sabemos si estamos cerca o lejos de lo que vemos o si las imágenes son reales o reflejadas …en su proceso de concretización lógicamente definido responde a todas las leyes de la estructura enunciadas por Max Bill: serie, ritmo, progresión, polaridad, regularidad, lógica interna del desarrollo y de la construcción[64]

Germaine Derbecq: francesa, esposa del escultor Pablo Curatella Mames, actúa en Buenos Aires desde 1951, con lecciones recibidas de Juan Gris y André Lothe. Se vale de formas geométricas dispuestas dentro de las características del arte óptico, logrando superficies con movimiento aparente; éstas surgen de repeticiones formales, tensiones espaciales, cierre y apertura de tramas, diseño de movimientos ondulantes.

            Derbecq ha estructurado estas pinturas tras abandonar a Gris y Lothe, para comentar: Empecé todo de nuevo, con la actitud más primaria: líneas, formas puras, colores francos.

            Rogelio Polesello: con el empleo de plásticos (acrílicos) trabajados en función del color (…la raíz común de estos objetos está en el calidoscopio, declara) intenta que el espectador penetre en el objeto.

            Mediante recursos aportados por la tecnología, Polesello obtiene imágenes dinámicas y de ritmos cambiantes, que surgen de los múltiples reflejos producidos por la luz sobre placas, cilindros, tubos, columnas de acrílico, etc.

            Los círculos son fresados en gruesas hojas de acrílico que, por su convexidad, determinan ritmos y deformaciones reiteradas.

Es evidente que estas estructuras de repetición producen el efecto fascinante de un sistema mandálico. Son círculos mágicos que sugieren imágenes nuevas, con infinitos significados posibles… de esas estructuras se puede inferir que las piezas de Polesello  son la síntesis de determinados elementos y de las leyes que los relacionan; son unidades circulares de un cierto conjunto que no tienen ninguna realidad, ningún valor, ninguna función propia, salvo la de estar en relación con los otros elementos y con el todo. Son estructuras que organizan el comportamiento del espectador, determinan lo que éste va a percibir de la situación planteada y le responde a varios niveles[65]

            Con los conocimientos del concretismo, el arte óptico y demás modalidades geométricas, Polesello desarrolló pinturas de lacas sobre telas (1962 a 1966) en procura de obtener vibraciones cromáticas y los efectos ópticos de movimientos, experiencias sostenidas hasta 1979.

            Davite: sus primeras incursiones pictóricas, en 1964, consistieron en pequeñas bandas de colores, posteriormente sustituidas por hilos tejidos, hasta trocarlas por fibras de perlón armadas en el espacio, con la obtención de lumino-esculturas.

Comencé con dibujos y pinturas lineales dentro del proceso figurativo. Luego tamicé el tema a través de la trama lineal superpuesta. A medida que avanzaba, fui sustituyendo la figuración por símbolos. Simultáneamente, frecuentando a Mac Entyre, se fue cimentando una verdadera amistad y a través de ella, la que me une a Ignacio Pirovano. Un mundo nuevo se abría ante mí…Entré en una etapa muy fértil donde vertiginosamente, casi día a día, adaptaba y adecuaba a mi sentir las nuevas e infinitas posibilidades que la técnica me iba suministrando. Si trabajaba con “líneas” pensé sustituirlas con hilos de nylon, gestando lentamente lo que dominó HILOGRAFÍAS. Finalmente adicioné a mis trabajos fuentes lumínicas; conseguí eliminar el eje que sostenía mis construcciones y les incorporé el movimiento. Se iba concretando la etapa: la luz, al incidir sobre las obras, producía una vibrante reflexión que, al girar, provocaba imágenes cambiantes en el espacio. La utilización de las fuentes lumínicas naturales, el sol, la luna y la fantasmagoría prolífica que nos proporciona el ámbito dentro del que se desarrolla la vida contemporánea: letreros luminosos, iluminación vial, focos de automóviles, etc., captadas por las tramas y reflejadas me dieron como resultado efectos sorprendentes[66].

            Las variaciones hilográficas de Davite son: diseños cilíndricos en torno a un eje o plano entrecruzados –iluminados o no- que generan la ilusión del movimiento; objeto inmóvil, cambiante según el desplazamiento del espectador, con el uso de luz fija o ambiente; objeto inmóvil que recibe efectos luminosos cambiantes; objeto móvil con imagen cambiante por su propio movimiento ante luz ambiente o fija; objeto móvil que da imágenes cambiantes por la combinación de su movimiento con el de luces cambiantes. De donde la luz –junto al perlón, hierro, aluminio- es el elemento vital que actúa sobre las hebras traslúcidas determinando una obra generativa, dada la movilización ilusoria de la imagen en la retina del espectador por la vibración de las formas.

            María Esther Fernández Hurtado: especializada en vitrales (Hospital Militar Central) ha practicado las formas abstractas con tendencias generativas.

            Víctor Magariños: inspirado en el concretismo, ha cultivado una pintura abstracta – geométrica, donde lo intuitivo y fantástico constituyen el módulo creador; las formas irregulares de colores planos son envueltas por líneas sin fin y con apariencia de movilidad en el diseño.

            Josefina Robirosa: ha incursionado en el informalismo, interesándose posteriormente en la estructuración de imágenes donde funde la figuración con la geometría, esta última con la intención generativa. Obra típica de este período es Mercedes (1968) expuesta en “Panorama de la Pintura Argentina” de la Fundación Lorenzutti (1969); en la composición actúan simultáneamente tres planos: uno de ellos es el perfil de una mujer obtenida con tintas plana, otro plano (extremo superior e inferior del cuadro) de pintura monocromática, y un tercer plano con un trazado ondulante y continuo de pequeñas bandas de colores (claras y oscuras) atravesando el perfil femenino sin anularlo. Estas obras constituyen un ensayo para amalgamar tres corrientes disímiles: figuración, abstracción y cinetismo.

 

 

 

[61] “Ary Brizzi, en la Bienal San Pablo”. César Magrini. Diario “El Cronista Comercial”, 30-8-1975. Bs. As.

 [62] “Ary Brizzi, ¿un perseguidor de quimeras?”. Martha Nanni. Revista “Horizonte”, N°1, Bs. As.

[63] Catálogo “Silva”. Galería “Arte Nuevo”, texto de Fermín Fevre, junio – julio de 1977. Bs. As.

 [64] “Panorama de la Pintura Argentina”. N°3 de la Fundación Lorenzutti, texto de Nelly Perazzo, noviembre de 1969. Bs. As.

 [65] “Polesello en la confluencia del arte y la ciencia”. Jorge Glusberg. Revista “Artiempo”. 1966. Bs. As.

 [66] Declaraciones de Davite

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=ScfoFh3iQ7I

https://www.youtube.com/watch?v=9WAwW_kCogc

https://www.youtube.com/watch?v=a4vKFInYeLU

http://www.miguelangelvidal.com.ar/manifiesto.html

https://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/763149/language/es-MX/Default.aspx

https://lacabinainvisible.wordpress.com/2010/04/01/valdebenitoarte/

https://www.ambito.com/espectaculos/valiosa-muestra-del-creador-ermitano-victor-magarinos-d-n3322487

http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/Record/000008663

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/esto/revdesto231.htm

https://www.adlatina.com/articulo.php?slug=/marketing/el-arte-en-movimiento

 

 

CAPITULO IV  
LOS GENERATIVOS Los Generativos